El Congreso mexiquense exhortó a la Secretaría de Movilidad estatal a que supervise que el cobro a las personas usuarias del transporte público sea conforme a las tarifas vigentes, de acuerdo con la propuesta de la diputada Sofía Martínez Molina (PT), quien solicitó evitar abusos que sigan afectando la economía de las familias mexiquenses.
El punto de acuerdo, aprobado por unanimidad, señala que durante décadas la falta de regulación permitió que los costos se incrementaran sin justificación, mientras que la prestación del servicio se mantuvo en pésimas condiciones.
Como resultado, añadió la legisladora, el Estado de México es una de las entidades donde el transporte público es uno de los más costosos, sin que ello se refleje en una mejor experiencia para la ciudadanía, por lo que aseguró que es momento de ponerle un alto a los abusos y garantizar que el cobro del transporte público se realice conforme a la ley.
“No permitiremos que la herencia de gobiernos neoliberales siga afectando el bolsillo de nuestra gente. Exigimos que las tarifas que actualmente se encuentran vigentes no aumenten, y se actúe con firmeza para supervisar y garantizar el respeto a estas tarifas, procurando un servicio digno y accesible para todas y todos”, enfatizó.
Recibe Directiva informe de salidas de alcalde al extranjero
Por otro lado, la Directiva, presidida por el diputado Maurilio Hernández González (morena), se dio por enterada del informe de Fernando Flores Fernández, alcalde de Metepec, en relación con salida de trabajo a Washington D.C., Estados Unidos, del 25 al 27 de marzo.
El documento fue leído por la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM), mientras que la parlamentaria Sara Alicia Ramírez de la O (PT) expuso un acuerdo con motivo de la integración de comisiones legislativas y comités permanentes, avalado también por unanimidad.

